Obama saca a EEUU de la recesión de Bush
EE UU deja atrás la recesión
El PIB de la primera potencia mundial creció a un ritmo del 3,5% entre julio y septiembre.- Obama ensalza la actuación de su Gobierno.- Wall Street sube un 1% al inicio de la sesión
La primera potencia mundial ha dejado atrás la recesión y, además, lo hace con decisión tras crecer un 0,9% en el tercer trimestre del año (3,5% en tasa anualizada), según el primer cálculo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, hecho público hoy. Este repunte, que supone el primer dato positivo del Producto Interior Bruto del país en un año, además se sitúa por encima de las previsiones del mercado, que apostaban por un ritmo de crecimiento del 3%. El dato es el mejor de los dos últimos ejercicios, lo que ayudará a disipar las dudas del mercado sobre la recuperación de Estados Unidos.
La definición más extendida de recesión entre los economistas es la que la entiende como una caída del producto interior bruto (PIB) durante dos trimestres consecutivos. Con el dato de hoy, y a falta de conocer las próximas revisiones, EE UU ha dado hoy carpetazo a la peor contracción económica que ha vivido en los últimos 70 años. Según explica la Administración, el cambio de tendencia en la economía se explica por una "contribución positiva" del consumo de las familias, las exportaciones, la mejora de la inversión privada y los planes de estímulo del Gobierno, al tiempo que se estabiliza el sector inmobiliario. Las importaciones también suben. Cabe destacar que el gasto de los consumidores, que tradicionalmente representa dos tercios de la actividad económica estadounidense, ha avanzado un 3,4%, el aumento más pronunciado desde el primer trimestre de 2007. En el trimestre anterior, el consumo había caído un 0,9%.
El presidente de EE UU, Barack Obama, ha celebrado el buen dato, asegurando que se trata de una "afirmación de que la recesión afloja". Pero el mandatario ha recordado que todavía queda mucho camino por recorrer para restablecer la fuerza económica de la primera potencia mundial. Asimismo, ha ensalzado la actuación de su propio Gobierno durante la crisis, explicando que "las medidas que se han tomado han surgido efecto".
El Pais
Malos días para ser pepero son estos: su partido se resquebraja en luchas de poder y las evidencias del fin de la crisis son INCONTESTABLES. Pobrecitos, tan sólo les queda apretarse fuerte el cilicio.
Peperos, de lo que deis, recibireis. No habeis dado nada bueno en estos últimos años. Pues al final sólo recibiereis cosas malas. Es el karma, os lo digo yo.
Incidente diplomático con Israel por la jefatura de la misión en Líbano
“Importante incidente diplomático entre Israel y España”. Así define el diario israelí Haaretz un nuevo caso que tensa las relaciones precisamente días después de la visita del presidente español, José Luís Rodríguez Zapatero. El motivo es la llamada realizada de forma secreta por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu a su homólogo italiano, Silvio Berlusconi, para que la jefatura de la FINUL (Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano), siga en manos italianas y no vaya al Ejército español, como está previsto.
La solicitud de Netanyahu a su amigo Berlusconi llega tras unsignificativo debate interno entre el ministerio de Exteriores israelí, que prefería “no intervenir en la configuración de FINUL para no molestar a España” y las Fuerzas Armadas que alegan que “hay que actuar para que el general italiano Claudio Graziano siga al mando ya que la sensible situación en el Líbano no invita a realizar cambios”.
En declaraciones a EL MUNDO.es, un diplomático español arremete contra esta posición: “Con este argumento, en esta zona nunca habría cambios o relevos ya que siempre hay tensión. ¿Qué significa 'época sensible' en el Líbano? ¿Desde cuándo no hay tensión en el Líbano?”.
Una vez que Graziano acabe a inicios de 2010 su mandato del contingente enviado por Naciones Unidas tras la guerra del Libano (2006), España desea tomar el relevo. Cabe destacar que es el país que más soldados aporta (1100) tras Italia (2500) y Francia (1480). En total, unos 12.000 efectivos conforman la FINUL.
Fuentes militares israelíes aclaran que “no hay ningún problema con los oficiales españoles pero en la actual situación un cambio requiere tiempo y puede provocar problemas de coordinación entre las fuerzas”.
Continua leyendo si quieres
Que se joda Netanyahu, España liderará la misión de la FINUL SI o SI. Aunque queda una tercera opción, que es SI.
Y recordemos que la misión de la FINUL es proteger a los Libaneses...
"Un militar Español saluda a un libanés"
"Los militares Españoles son bien vistos en Líbano"
¿Un bailecito pá celebrar el fín de la recesión en EEUU?