El Partido Popular también es derrotado en la batalla ideológica

El gasto de un billón de Dólares de los contribuyentes Americanos que ha hecho Bush en los últimos meses, ha sido la puntilla que ha matado y dejado en evidencia al neoliberalismo, que algunos nos intentaban vender y del cual habían hecho practicamente su filosofía de vida.
Pero no os confieis, recordad la conspiranoia o el España se rompe. La derecha jamás reconoce sus errores y sus meteduras de pata, por lo que habrá que estar atentos a ver como asimilan los peperos esta formidable derrota que los ha dejado en paños menores ante los Españoles. Algunas (Espe Aguirre) encerradas en su fiesta cortijera particular, han decidido ignorar el tema. Otros, como la Coppe, Intereconomía o Lola de Cospedal se defienden de su mediocridad ideológica revolviendose contra el gobierno y echándole la culpa de la crisis.
Pero ha quedado MUY claro: las socialdemocracias intervienen para salvaguardar los intereses de sus empresas y mantener el Estado del bienestar de sus ciudadanos. Mientras que los ultraliberales intervienen SÓLO para salvaguardar los intereses de las empresas. Ya todos sabeis en que lado estaba el Pp.
Continua la matraca pepera: ZP no hace nada para resolver la crisis
Imaginaros que estais en vuestra casa en mitad del campo. Se está produciendo una gran tormeta de agua y viento y algunas tejas han empezado a caerse del tejado. Lo lógico es esperar a que pase la tormenta Al día siguiente, cuando la tormenta haya amainado, deberíamos subir al tejado y repararlo para evitar que la siguiente tormenta que venga nos destroze el tejado y este nos caiga encima.
Sin embargo, el irrespponsable partido popular exige que nos subamos AHORA a reparar el tejado, en mitad de la tormenta. ¿Qué reparación se puede hacer en el tejado en mitad de la tormenta? ¿nos subimos con el cemento y las tejas a arreglar el tejado mientras llueve y sopla el viento? Lo único que conseguiremos es provocar que nos caigamos o que destrozemos el tejado aún más.
Espero que lo hayais entendido. Y quien no lo haya entendido que pregunte y le hago un croquis.
Campaña para que Jean Claude Trichet baje los tipos de interés
Os conmino a participar en esta campaña on_line que invita a Trichet a bajar los tipos de interés, de esta manera, millones de ciudadanos que tienen contratados préstamos personales o hipotecarios, podrán disponer de varios cientos de Euros más todos los meses para su uso y disfrute:
www.trichet_mamon_baja_los_tipos_o_te_quemamos_el_coche.com
Sionismo y terrorismo: un recordatorio incómodo II
¿Qué fué la masacre de Deir Yassin?
En la masacre de Deir Yassin los sionistas asesinaron a doscientos cincuenta personas. La mitad de las víctimas fueron mujeres y niños. Tras el ataque inicial, los sionistas asesinaron a los habitantes del pueblo, que como último recurso se habían refugiado en sus casas. Asaltaron las viviendas, arrojaron explosivos y granadas a los que se encontraban en su interior y luego los ultimaron con ametralladoras y bayonetazos. En muchos casos, violaron a las jóvenes y luego las asesinaron. También robaron las joyas de las víctimas.
Tomaron algunos prisioneros a los cuales llevaron a los barrios judíos de Mahaneh Yehuda y Zichron Yosef, en Jerusalén, donde, en medio de los vítores de la población, los exhibieron en un “convoy de la victoria” que hizo recordar las prácticas romanas. Al finalizar el desfile, regresaron los prisioneros a la villa, donde procedieron a asesinarlos a sangre fría, como lo declaró el sionista Yehuda Marinburg.
A comienzos de 1948, Deir Yassin era una próspera villa palestina, en expansión, a cinco kilómetros de Jerusalén. Poseía una población de 750 habitantes, contaba con 144 casas, y tenía una extensión de tierra de 2,857 dunums. (Un dunum equivale a mil metros cuadrados.)
Antes de la limpieza étnica practicada por los sionistas, la propiedad de la tierra era detentada por palestinos en un 95% (2,701 dunums). El grupo étnico judío poseía 153 dunums (5%), en tanto que 3 dunums de tierra eran de propiedad pública.
¿Cuál era la relación entre los habitantes de Deir Yassin y las fuerzas armadas judías reunidas en la denominada Haganah?
El pueblo de Deir Yassin firmó con Haganah, brazo armado de la Agencia Judía, un acuerdo de no agresión. Cuando se produjo la masacre, dicho acuerdo se encontraba vigente.
¿Quiénes fueron los responsables de la masacre de Deir Yassin?
La masacre fue llevada a cabo en el marco de la operación Nachshon, siguiendo un plan originalmente formulado por las bandas Irgun (IZL) y Stern (LEHI). La acción de los terroristas fue coordinada por Haganah.
Participaron en la masacre de Deir Yassin ciento veinte sionistas, ochenta de los cuales eran terroristas de IZL y cuarenta de LEHI. Irgun aportó armas y la banda Stern contribuyó con los explosivos.
Asimismo intervinieron las fuerzas de choque judías conocidas como Palmach, que proporcionaron el fuego de mortero con el que los sionistas atacaron la villa. Haganah entregó subametralladoras Stenguns de 9 mm. y municiones para los fusiles.
¿Fue la masacre un acto planificado?
Sí, fue una operación deliberada y a sangre fría, que buscó exterminar, tras el ataque inicial, a todos los residentes de la villa, sean éstos mujeres, niños o ancianos. La finalidad fue la de quebrar la moral árabe y sembrar el pánico entre los habitantes nativos en toda Palestina. Así lo declaró Yehuda Lapidot, responsable de la banda Irgun, y Benzion Cohen, el jefe de la pandilla de ataque.
Tras la masacre, el terrorista polaco Menachem Begin felicitó a los atacantes de Deir Yassin. Les dijo en un mensaje especial: “Acepten nuestras felicitaciones por este espléndido acto de conquista. Díganle a los soldados que han hecho historia en Israel.”
Siembra vientos...
Saúl Mofaz, breve biografía de un asesino
Nacido en Teherán en 1948, Saúl Mofaz emigró con su humilde familia a Israel en 1957. De origen sefardí -en ocasiones arremete contra el racismo de las élites asquenazíes-, se lo ha ganado todo a pulso. Ingresó en filas a los 18 años, combatió en la guerra de los Seis Días (1967), en la de Yom Kipur (1973) y en la primera guerra de Líbano (1982). Peldaño a peldaño, alcanzó la jefatura del Estado Mayor en 1998. Es un halcón de pura cepa. El hombre de la bitajón (seguridad, en hebreo). Con un expediente escalofriante. "Quiero 10 palestinos muertos en cada sector y cada día", dijo Mofaz, según un oficial que participó, en 2002, en una operación en Cisjordania.
Se opuso a la retirada de Líbano en 2000; abogó por la deportación de Arafat; fue uno de los impulsores de los asesinatos de líderes políticos y militares palestinos, incluido el lanzamiento de bombas de mil kilos contra un edificio habitado también por civiles, y rechazó la evacuación de los colonos de Gaza, en 2005. Ahora se revuelve contra la devolución del Golán a Siria. "Siempre ha visto a los árabes a través de la mirilla de un rifle, de un Apache, de un tanque o de un avión", ha escrito el periodista Gideón Levy.
Colgó el uniforme en 2002. Ingresó en el derechista Likud, y desde entonces ha dejado patente su locuacidad y propensión a los patinazos. "Uno no abandona su casa", dijo después de que Ariel Sharon fundara Kadima, en 2005. Tres días después se sumaba al nuevo partido. Cuentan de él que no sabe callar: el ministro de Transportes amenazó en junio con bombardear Irán.
